Hoy me hago eco en este espacio de una infografía creada por la compañía My Clever Agencia que puede ser útil para profesionales e instituciones sanitarias. En ella ofrecen consejos para crear mejores posts en blogs y en las redes sociales más populares: Twitter, Facebook, You Tube, Pinterest, Google +, Instagram, Vine y Tumblr. Algunas de las recomendaciones pueden ser básicas pero hay que tener en cuenta que están dirigidas, principalmente, a aquellos usuarios que se están iniciando en las plataformas sociales.
Puesto que cada red social tiene sus propias reglas y audiencias, también deben ser diferentes los posts que se publiquen en ellas. Entre los consejos publicados en la citada infografía, destacan varios:
- En blogs, la extensión ideal del post se encuentra entre las 500 y 800 palabras, suficientes para transmitir nuestros mensajes clave y no demasiado largo para mantener la atención de los lectores.
- Usar links en los artículos publicados a posts anteriores del mismo blog es una buena forma de generar tráfico interno hacia nuestra página y aumentar las visitas.
- En You Tube, es muy importante incluir en el vídeo colgado una descripción, que debe incluir palabras claves para que sea encontrado de forma más sencilla en las búsquedas. Además, es recomendable que la descripción contenga links a la web corporativa o personal y a las otras redes sociales del usuario.
- En Facebook, la positividad suma puntos. Los posts positivos inspiran a otros usuarios y viralizan más.
- En Twitter, el tuit ideal ni sacrifica los signos de puntuación ni incluye abreviaturas de difícil comprensión.
- Mencionar a otros usuarios, preferiblemente influencers de tu ámbito profesional, es una buena forma de lograr más RTs e impresiones en Twitter.
- En Pinterest, imágenes con colores dominantes (rosa, rojo, verde oscuro) logran tres veces más likes y repins que el resto.
Para ver la infografía completa, seguir este link
Y, por último, para más información, unos consejos para los profesionales sanitarios que se inician en redes sociales