El próximo 21 de septiembre se celebra el Día Mundial del ALZHEIMER en todo el mundo. El Alzheimer es una de las enfermedades más devastadoras de nuestra sociedad:  su incidencia entre los mayores de 65 años es cada vez más alta y su naturaleza degenerativa convierte en cada vez más difícil la relación de los afectados con su entorno. Al dañar el cerebro, el afectado encuentra más y más difícil según transcurre el tiempo encontrar las palabras correctas para comunicarse y comprender lo que los otros dicen. Ante estas dificultades, la Clínica Mayo emite una serie de consejos para comunicarse de forma más efectiva con los afectados:

1. Hablar claramente. Presentarse, hablar de forma clara y directa

2.Mostrar respeto. No emplear diminutivos ni hablar al enfermo como si fuera un bebé. Tampoco hablar como si no estuviera presente.

3. Mantener la cercanía. Mantener el contacto visual y permanecer cerca del paciente al hablar con él.

4.Evitar distracciones.

5. Hacerlo sencillo. Emplear frases cortas y palabras sencillas en la conversación.

6. No interrumpir. Ser pacientes, puede llevarle al paciente más tiempo del esperado responder y procesar lo que se le está contando. No criticarle ni «meterle prisa».

7. Usar «muletas» visuales. A veces es más fácil hacerse comprender con signos y gestos que únicamente con palabras.

8.No discutir. La capacidad de razonar y el juicio del paciente se van deteriorando con el paso del tiempo. Hay que comprenderlo y, para evitar que el paciente se irrite y altere, no llevarle la contraria  es la mejor opción.

9.Conservar la calma.

Para más información sobre el Alzheimer y el Día Mundial, visitar la web de CEAFA

Awesome Works
Awesome Works

Related Posts