Para conseguir los objetivos en redes sociales es necesario medir los resultados de las estrategias que se emplean. Las redes sociales forman parte de la estrategia de marketing digital de las clínicas. Por ello, al igual que ocurre con el resto de acciones que se pueden llevar a cabo, analizar su rendimiento es clave para saber si se están cumpliendo los objetivos y qué cosas se pueden cambiar para mejorar la presencia en redes y tener mayor alcance e interacción con los usuarios.
Lo primero que se debe hacer para evaluar de forma precisa el rendimiento en redes sociales es establecer unos objetivos específicos, que sean medibles y realistas de conseguir. A partir de ahí se podrán analizar los datos que se están consiguiendo y valorar si están dentro de la ruta marcada. En función de los objetivos establecidos, se determinarán también las métricas que se tienen que medir para poder evaluar dichos objetivos.
¿Qué datos se pueden analizar en redes sociales?
Redes sociales como Instagram, Twitter, Facebook o LinkedIn cuentan con una gran variedad de datos que se pueden analizar. En general, encontramos muchos datos que son comunes a todas las redes sociales. También hay otros datos específicos de cada red social debido a las características particulares de cada una y las diferentes opciones de publicaciones que tienen.
Entre los datos que se pueden ver en todas las redes sociales destacan el alcance de las publicaciones, la evolución de los seguidores, los comentarios en las publicaciones, los mensajes recibidos por parte de los usuarios, las visitas al perfil y la interacción y repercusión de los contenidos publicados.
En el último punto mencionado podemos destacar varios aspectos que se denominan de diferentes formas según la red social. En este sentido, nos referimos a los ‘Me gusta’, que son como tal en Instagram y Twitter, pero que tienen mayor variedad en Facebook y LinkedIn. Estas dos últimas ofrecen más opciones para reaccionar y expresar los sentimientos hacia una publicación con diferentes emoticonos.
Otra forma de interacción que se puede medir son las veces que se comparte cada publicación. En Twitter son los RT de cada tuit. En Instagram se pueden compartir publicaciones de diferentes formas, ya sea en forma de publicación o en las stories. Mientras que Facebook y LinkedIn cuentan con el botón de compartir en cada publicación.
En función de los objetivos que se hayan planteado, otro de los datos que se deben analizar son los clics en los enlaces. En todas las redes sociales se pueden poner enlaces tanto en el perfil como en las publicaciones. En muchos casos, entre los objetivos de las estrategias de redes sociales destaca el tráfico a la web de la clínica.
Herramientas para hacer el análisis
Para obtener los datos necesarios que permiten analizar el rendimiento de las estrategias en redes sociales existen diferentes herramientas. En primer lugar, cabe destacar que desde las propias redes sociales se puede obtener una gran cantidad de información. Todas ellas cuentan con apartados de Analytics en los que se puede observar la evolución de la cuenta en un periodo determinado.
Por otra parte, también se puede hacer uso de otras herramientas especializadas en redes sociales y que ofrecen la posibilidad de gestionar las cuentas, desde la programación de contenidos hasta el análisis de resultados. En este sentido, hacemos referencia a herramientas como Hootsuite o Metricool.
Para poder tener éxito en redes sociales es clave conocer su funcionamiento y saber analizar los resultados obtenidos. Estos datos ayudan a optimizar las estrategias, saber aquellas acciones que se deben cambiar y cuales se pueden potenciar debido a su buen rendimiento.
Contar con un equipo de profesionales especializados en redes sociales ayuda a sacar el máximo provecho de esta parte del marketing digital. En COM Salud tenemos una amplia experiencia en la gestión de redes sociales de clínicas y el análisis de resultados. Contacta con nosotros para recibir un servicio personalizado.