La apuesta por la información de eSalud  y la organización de eventos como el II Congreso Nacional de Juegos de Salud y el I Congreso Nacional de Wearables y Big Data han convertido a la agencia de comunicación COM Salud en un referente en Twitter en las conversaciones sobre la aplicación de las Tecnologías de Información y Comunicación (TICs) a la salud (eSalud). Así, lo desvela el informe elaborado por el Instituto de Ingeniería del Conocimiento (IIC), centro adscrito a la Universidad Autónoma de Madrid, que se ha dado a conocer durante la presentación de la Asociación de Investigadores de eSalud (AIES).

Para la elaboración de este informe, se han analizado cerca de 70.000 tuits en español sobre eSalud de más de 25.000 usuarios entre febrero y abril de 2015, con una metodología basada en la escucha activa en Twitter, la extracción de datos sectoriales de la web Wikisanidad y el análisis de temáticas y comunidades con la herramienta Lynguo.

El tópico más difundido es el genérico eSalud, que se usa en un 31 por ciento de las conversaciones. Y entre los usuarios más destacados en estas interacciones se encuentra @comsalud. Sobre el término eSalud publican con mayor frecuencia agencias de comunicación en salud, medios de comunicación especializados en salud y eRecursos de salud.

Para realizar este informe se han analizado términos como: mhealth, esalud, wearable, app medicina, app salud, juegos de salud, big data salud, telemedicina, teleasistencia, tics salud, ehealth o salud móvil.

Wearables es el segundo término en interacciones y ocupa un 25% de la conversación en esta red social. Los conceptos app medicina o app salud concentran el 14% de las interacciones y son los enfermeros quienes más tuitean sobre ellas. También un 14% de la conversación gira en torno a mhealth o salud móvil, siendo las asociaciones de pacientes y los profesionales de la comunicación quienes más escriben al respecto. Mientras que la teleasistencia centra el 10% de las interacciones, destacando por su nivel de actividad usuarios vinculados a la administración y gestión sanitaria, médicos, nutricionistas, universidades y centros de investigación.

Awesome Works
Awesome Works

Related Posts