COM Salud colabora de nuevo en un proyecto solidario enmarcado dentro de la tendencia cada vez más utilizada, Crowfunding. El objetivo de la misma es la financiación masiva y recaudación de fondos para llevar a cabo un proyecto, ya sea empresarial o de causa social, como es el caso.
El proyecto es el siguiente: Un médico realiza pruebas de Triatlón en diferentes ciudades con el objetivo de recaudar fondos para la Asociación Síndrome de Williams España (ASWE), un trastorno del desarrollo que afecta a 1 de cada 7.500 niños nacidos y cuyas manifestaciones dificultan su calidad de vida. El reto cuenta con la colaboración de diferentes instituciones, empresas y sociedades científicas que realizan una aportación económica o de servicios para contribuir a los objetivos de la causa que, además de conseguir fondos, son concienciar sobre la importancia de ser solidario y dar a conocer esta enfermedad.
El primer reto lo llevó a cabo el pasado mes de julio en Valladolid con su participación en un Triatlón. El sábado 7 de septiembre la prueba la realizará en Guadalajara y consiste en realizar 1,9 km nadando, 87 km en bici y 20 corriendo. Su causa y su esfuerzo físico han movilizado a instituciones como la Comunidad de Madrid, sociedades científicas como la Federación Española de Enfermedades Raras, emisoras de radio como Kiss FM o empresas relacionadas con el deporte, la salud o la comunicación. El doctor, Alberto Sacristán, especialista en Medicina Familiar y Comunitaria, ha conseguido múltiples apoyos. Desde donaciones, a financiación del equipo, edición de videocomunicado para enviar a las televisiones o la propia gestión de la comunicación del reto, de la que se ha hecho cargo COM Salud, y que le ha servido para aparecer en diferentes radios, prensa digital y escrita y televisiones.
El proyecto en este caso es solidario. Con el dinero conseguido hasta el momento, más de 2.000 euros, se pretende contribuir a la investigación sobre las causas y aspectos médicos, sociales y de conducta del Síndrome de Williams, así como mejorar la calidad de vida de quienes lo sufren a través de diferentes actividades, ya que lo normal es que sean las familias de los pacientes quiénes costeen los programas y talleres.
Cada vez más las causas solidarias tienen más cabida en la sociedad y más medios para conseguir el objetivo. Existen plataformas de peticiones como change.org con la que se puede hacer un llamamiento, compartirlo y difundirlo para conseguir firmas, siembre que esté enmarcada dentro del cambio social. De esta manera consiguen que una sola persona incie una campaña de movilización por una buena causa. Otra opción es la que ofrece Wolk On Proyect cuyo objetivo es divulgar, sensibilizar y ayudar en la investigación de enfermedades degenerativas. Consiguen fondos a través de donaciones, una tienda online, organización de eventos, etc.