La Clínica CEMTRO de Madrid ha sido calificada como el octavo hospital privado con mejor reputación en España según los resultados de la segunda edición del Monitor de Reputación Sanitaria (MRS), que recoge las opiniones sobre indicadores de calidad como la oferta asistencial, las instalaciones, el equipamiento, la innovación y desarrollo o la calidad de la atención médica; de 2.700 expertos, entre los que se incluyen diferentes profesionales y agentes sanitarios:
- 872 médicos especialistas hospitalarios
- 305 médicos de medicina familiar y comunitaria
- 885 enfermeros
- 402 miembros de asociaciones de pacientes
- 209 periodistas sanitarios
- 51 farmacéuticos hospitalarios
- 70 evaluaciones integrales de indicadores objetivos de calidad y gestión clínica
- 30 evaluaciones parciales
La octava posición de Clínica CEMTRO, y su posicionamiento entre los diez centros médicos privados con mayor reputación del país gracias a una calificación de 6.025 puntos, supone un ascenso de nueve puestos respecto a la primera edición del MRS. Un ascenso que viene acompañado del reconocimiento del doctor Pedro Guillén, fundador de la Clínica CEMTRO, inventor del artroscopio sin cables (WAD) y pionero en la investigación e implante de condrocitos autólogos, como el traumatólogo mejor valorado.
.@ClinicaCEMTRO, entre los diez hospitales privados con mejor #reputación en España. pic.twitter.com/gNr1gL8n7P
— ClinicaCEMTRO (@ClinicaCEMTRO) noviembre 18, 2015
La Clínica CEMTRO es un hospital general referente mundial en cirugía artroscópica que realiza 7.000 intervenciones traumatológicas al año, de las cuales, el 70% son por vía artroscópica. Los tres pilares de Clínica CEMTRO son la investigación, la docencia y la asistencia médica, y los tres son necesarios para la prevención y tratamiento de las lesiones.
Otro año consecutivo el Dr Guillen el traumatologo mejor valorado. @ClinicaCEMTRO pic.twitter.com/aQwi96gH2F
— Isabel Guillén (@DraIsaGuillen) noviembre 18, 2015
La gestión de la reputación digital, clave en de la comunicación de salud
En este sentido, el concepto reputación médica, que podría definirse como el prestigio que una persona o entidad mantiene en la red, juega un papel vital a la hora de diseñar una estrategia de comunicación especializada en salud. Pese a que la reputación digital escapa del control del personaje o institución a quien hace referencia y pasa a estar en manos de las opiniones de actores externos, conseguir comentarios y expresiones positivas por parte de éstos refuerza el papel de la marca a impulsar.
El concepto de reputación digital y el empoderamiento de los agentes sociales y su papel en la comunicación sanitaria digital fueron temas desarrollados por Carlos Mateos, director de la agencia de comunicación COM SALUD y vicepresidente de la la Asociación de Investigadores en eSalud (AIES), durante la pasada jornada sobre Reputación Sanitaria Digital.