«Tengo una información importante que comunicar pero nadie se ha hecho eco de ella». Para evitar situaciones como ésta, de forma periódica, desde Comunicación en Salud vamos a proporcionar una serie de consejos para comunicar de manera eficiente en Salud, sea con una nota de prensa, con medios sociales o a través de acciones directas. Iniciamos la serie con algunas recomendaciones a la hora de preparar una nota de prensa.

 1. Conoce a quién te diriges
Es importante conocer a qué tipo de medio nos dirigimos (generalista, especializado, local, etc.), las características del medio concreto (incluyendo su línea editorial) y de la sección. También es recomendable disponer de antecedentes sobre el periodista al que le enviamos la nota, ya que puede estar más o menos especializado en un tipo de información o tener preferencia por una orientación determinada. Todo eso implicará un lenguaje y unos contenidos específicos.
2. Informa, no publicites

Una nota de prensa tiene que informar, no hacer publicidad. El contenido, aunque sea referido a una empresa o una marca, debe ser noticioso. Fórmulas como «el mejor», «líder» y «a la vanguardia» deben evitarse a menos que sea un tercero el que las diga (sobre todo una institución de prestigio) y aun así deben estar justificadas.

3. Busca apoyos

Siempre es más creíble que alguien más diga lo bueno que eres a que lo digas tú mismo. En la salud, las sociedades médicas y las publicaciones científicas son una referencia clave.

4. Los hechos son noticia, las opiniones no suelen serlo

Una opinión no suele ser noticia, a menos que sea una autoridad indiscutida en la materia. Las opiniones dan colorido a una nota de prensa pero nunca pueden ser lo más importante.

5. Vincula

Cuando se destacan las cualidades de una marca, técnica, organización o persona deben estar referenciadas, sobre todo en el ámbito de la salud. Las referencias y menciones deben incluirse con hipervínculo y, si no es posible, como nota final (sobre todo para medios especializados en Medicina). En ningún caso deben obstaculizar la lectura.

6. Titula

El titular tiene que ser atractivo. Eso implica brevedad y noticia. Desde muchos laboratorios en los que el departamento regulatorio o legal tienen mucho peso se intenta convertir un titular periodístico en el título de un estudio científico, dando pelos y señales de todos los matices (en el caso de un fármaco todas las indicaciones y contraindicaciones).

7. Lo más importante, al principio

En periodismo se conoce como «la pirámide invertida» el axioma por el cual lo más importante debe estar al inicio, ya que si no te interesa no sigues leyendo. En la era Internet esa verdad es aún más pronunciada, ya que la lectura está basada en golpes visuales.

8. Sé multimedia

Una foto o un video (cada vez más esencial) ayudan a hacer más comprensible la información y la convierten en más atractiva (lo que se traduce en mayores posibilidades de ser cubierta y de obtener más espacio). En el caso de la televisión es recomendable disponer de un videocomunicado en calidad profesional, y en radio, de vodcasts, declaraciones en archivos mp3. Todo ello puede estar disponible en una plataforma como ésta: www.comsaludtv.com

9. Humaniza

En salud es importante trasladar los conceptos a las personas. Un medicamento nuevo, una técnica revolucionaria o una aplicación eficaz pueden quedarse en conceptos abstractos si no se ejemplifican con historias de pacientes que se pueden beneficiar de ellas.

10. Elige el tiempo

A veces no se puede elegir cuándo enviar una nota de prensa porque es necesario que la población o los profesionales conozcan de manera inmediata los hechos a comunicar. Sin embargo, en la mayoría de las ocasiones eso no sucede, y se puede elegir qué día y en qué franja horaria es mejor enviar una nota. Por supuesto, hay que tratar de evitar los envíos por la tarde o en fin de semana pero también los días en los que hay otros acontecimientos destacables. Para eso hay que estar al día (al minuto más bien) de la actualidad, no sólo del sector sino en general.

Awesome Works
Awesome Works

Related Posts