En la actualidad, toda organización sanitaria que se precie organiza un evento propio en el que reunir a sus asociados y representantes del sector, mostrar las últimas tecnologías y tratamientos o debatir sobre asuntos de actualidad. Estas instituciones suelen cuidar la organización de estos congresos, jornadas, cursos o simposios pero, en ocasiones, olvidan la importancia de la comunicación en el desarrollo de los mismos. Porque un evento que no se comunica es un evento que no existe y la  comunicación es uno de los factores más relevantes en el éxito de un evento sanitario. He aquí algunas claves para comunicar de forma correcta una jornada de este tipo:

  • Comunica lo más novedoso y clave para tu organización. ¿Cuáles son los temas de actualidad de los que se ha hablado más en los últimos meses en tu sector? ¿Cuáles son los objetivos de tu organización? Responder a estas dos preguntas fundamentales proporcionará pistas básicas para saber qué interesa más comunicar de los contenidos del evento.
  • Cuida a los periodistas y trata de conocerlos. El periodismo sanitario ha sufrido un adelgazamiento drástico como consecuencia de la crisis global y ya no cuentan con efectivos suficientes para acudir a muchos de los eventos del sector. Por ello, hay que prestar especial atención a darles a conocer el evento y sus contenidos más mediáticos antes de que éste tenga lugar, prestando especial atención a informarles sobre los ponentes estrella que acudirán y los temas de mayor actualidad y más interés informativo. Puede que no puedan asistir pero sí hacerse eco de nuestras notas de prensa, entrevistar a expertos y elaborar reportajes propios a partir de los contenidos que les facilitamos.
  • La rueda de prensa. Una herramienta que puede ser útil, especialmente para los medios de comunicación que no pueden cubrir el evento, es la rueda de prensa de presentación del mismo, con la participación de organizadores y ponentes estrella. Es otra forma de llamar la atención de los medios de comunicación sobre el acontecimiento sanitario que celebramos.
  • Selecciona bien los portavoces. Para atender a las dudas y a entrevistas de los medios de comunicación, es muy importante contar con los portavoces adecuados, bien formados y con los mensajes clave que deben transmitir bien claros. El presidente/a del comité organizador suele ejercer de portavoz, pero debe contar con el apoyo de otros miembros de la organización y de ponentes expertos.
  • Elige a profesionales de la comunicación bien experimentados. Por último, pero no menos importante, la comunicación deben planificarla y ejecutarla expertos preparados y experimentados para ello. Y no sirve cualquier agencia, pues la comunicación de salud tiene sus códigos particulares que diferencian del resto por lo que será necesario para comunicar de forma correcta contar con una agencia especializada en salud y profesionales con experiencia suficiente en el sector sanitario.

Más información sobre la planificación de un evento sanitario.

Awesome Works
Awesome Works

Related Posts