¿Cuáles son las tecnologías en salud que más posibilidades de crecimiento tienen? Este análisis parte del mercado norteamericano pero tiene muchos puntos en común con España.
Una de ellas, sin duda, es el historial clínico electrónico, que aún requiere superar diferencias entre diferentes sistemas, para que haya un único historial, accesible desde cualquier lugar y sistema sanitario.
Otro es un concepto llamado Population Health Management (gestión de la salud de la población), que incluye los pacientes más saludables y los más enfermos y que contempla la mejora de la salud general y de los pacientes de alto riesgo. Para ello maneja los datos de los comportamientos personales que pueden contribuir a la salud a través del cuidado, la comunicación y la educación. El PHM hace hincapié en la atención primaria para la atención preventiva de la enfermedad, aguda y crónica, que es, junto con los esfuerzos para educar a los pacientes y fomentar el comportamiento y los cambios de estilo de vida.
Otra tendencia son las Organización de Contabilidad del Cuidado. Se trata de un grupo de proveedores de la salud en los que están vinculados los reembolsos a los indicadores de calidad y las reducciones en el costo total de la atención a la población de pacientes.Sería el equivalente a la gestión privada de la sanidad pública ligada a criterios medibles de calidad.
Como no podía ser menos, otra tendencia es el Intercambio de Información de Salud por parte de los sistemas estatatales y locales para que quienes participen en el sistema sanitario, incluyendo los suministradores privados, cumplan los estándares de calidad.
Del mismo modo, los analistas prevén para 2014, la existencia de organizaciones que puedan ofrecer a los pacientes diferentes compañías aseguradoras, con pólizas a medida, lo que fomentará la competitividad entre aseguradoras.
En España existen compañías tecnológicas que cruzan millones de datos encriptados de pacientes, aseguradoras y clínicas, con todas las garantías de seguridad y con valiosos datos para mejorar la asistencia sanitaria privada en ahorro de costes inoperativos y mejora de la satisfacción del paciente. Si eso mismo se aplicara a la sanidad pública y se contara con un sistema único en todo el territorio nacional podríamos encontrarnos con millones de euros de ahorro, pero ¿qué político está dispuesto a invertir en TICs cuando los resultados quizá sólo se aprecien tras acabar su mandato?
See on blogs.perficient.com