El Big Data supone un gran avance para la «gestión de datos y el desarrollo de procesos a gran escala», según el doctor Sergio Vañó, coordinador grupo de Innovación Tecnologías Médicas del Hospital Ramón y Cajal de Madrid. Para el doctor Vañó es crucial impulsar una «nueva concepción» en la que «la tecnología beneficie la salud del paciente» mediante la «extracción de conclusiones» y la medición de variables como el «impacto de los tratamientos o el seguimiento de hábitos beneficiosos para la salud».

De igual forma, el que será ponente en el I Congreso Nacional de Wearables y Big Data en Salud, el Big Data se revela como una importante herramienta que «potenciaría los estudios de investigación» permitiendo analizar y cribar un mayor número de datos. Y es que, el Big Data «a pequeña escala» ya forma parte de la rutina de los profesionales sanitarios que desarrollan «estudios multicéntricos» con el objetivo de «aumentar el tamaño de la muestra y obtener un estudio con más solidez científica».

[separator headline=»h3″ title=»Vídeo: Sergio Vañó, Innovación Tecnologías Médicas del Hosp. Ramón y Cajal»]

De la mejora de la gestión hospitalaria con el Big Data y de su utilidad en la atención en emergencias hablaremos en el I Congreso de Wearables y Big Data en Salud que COM SALUD, agencia de comunicación especializada en salud, organiza en Madrid el próximo 18 de noviembre.

[one_third][/one_third] [one_third][/one_third] [one_third_last][button link=»https://comsalud.es/web/blog/congreso-wearables/inscripciones/» size=»medium» target=»_blank or _self» icon=»cog» color=»alternative-1″ lightbox=»true or false»]INSCRIPCIÓN[/button][/one_third_last]

Awesome Works
Awesome Works

Related Posts