La utilización de aplicaciones de Big Data, almacenaje de un gran volumen de datos de todo tipo, en el ámbito sanitario supondría un ahorro para el sistema y una mejora en su operatividad clínica, según diversos estudios relacionados con el tema.

En una investigación realizada por el Kinsey Global Institute, la utilización de esta herramienta, produciría un ahorro de más de 200.000 millones de euros para el sector público europeo.

En cuanto a la mejora de la operatividad, el aplicar el Big Data al sistema sanitario supondría un avance para la prevención de enfermedades, para la investigación, el diagnóstico, tratamiento y posterior evaluación del paciente. Así lo confirma el informe realizado por la Fundación Rock Health, Big Data in Digital Health, que además detalla los puntos concretos en los que este sistema influiría:

  • Apoyo a la investigación
  • Aunaría toda la información, agrupando los datos.
  • Apoyo al cuidado de uno mismo.
  • Apoyo a los proveedores de cuidados médicos.
  • Aumentar la conciencia de los pacientes sobre el conocimiento y estado de la salud.

En el informe participan representantes de varias compañías relacionadas con el Big Data y la Salud, como Athenea Health, IBM o Health Fidelity. De hecho, el CEO de éste último, Dan Risky, ha retratado la situación actual del sistema sanitario afirmando que, “la Sanidad es como cualquier otra industria en el que el 80% de la información está desestructurada y la restante es estructurada a través de procesos informáticos”.

La implantación de este nuevo sistema creará nuevas oportunidades, ya que además de contar con los datos ya existentes procedentes de reclamaciones, investigaciones o historiales, se añadirá los que provienen de los smartphones o internet. El trabajo de la Fundación Rock Health también señala las posibilidades del Big Data para procesar todos estos datos, lo que  supondrá una medicina más personalizada y preventiva. Más personalizada porque se dará un primer diagnóstico correcto y un tratamiento adecuado. Y preventiva porque identificará problemas, disminuirá los reingresos, y se reducirán las infecciones que puedan producirse en los hospitales.

Estos temas, entre otros, se tratarán el próximo 18 de noviembre en el I Congreso de Wearables y Big Data en Salud, que organiza COM SALUD y que reunirá a profesionales de los ámbitos sanitario y tecnológico.

Awesome Works
Awesome Works

Related Posts