El análisis de grandes cantidades de datos (Big Data) contribirá a mejorar la gestión de centros sanitarios. Miguel Ángel Mañez, director de gestión del Complejo Hospitalario de Toledo y autor de Salud con cosas, estima el Big Data como una herramienta «indispensable para que tanto los epidemiólogos como las Administraciones Públicas puedan desarrollar trabajos orientados a mejorar el estado de salud de la población». Asimismo, Mañez destaca que la presencia del Big Data en el sector salud y «trabajar esos datos», permitirá crear «escenarios futuros» que optimicen el correcto tratamiento de los datos sanitarios.
Por otro lado, el director de gestión del Complejo Hospitalario de Toledo recalca la «necesidad de liberar los datos» de los pacientes, respetando -siempre- la confidencialidad de los mismos, como primer paso para afrontar el «proceso de transformación cultural» del entorno sociosanitario.
[separator headline=»h3″ title=»Vídeo: Miguel Ángel Mañez, director de gestión del Comp. Hosp. de Toledo»]
De la mejora de la gestión hospitalaria con el Big Data y de utilidad en la predicción de riesgos hablaremos en el I Congreso de Wearables y Big Data en Salud que COM SALUD, agencia de comunicación especializada en salud, organiza en Madrid el próximo 18 de noviembre.
[one_third][/one_third] [one_third][/one_third] [one_third_last][button link=»https://comsalud.es/web/blog/congreso-wearables/inscripciones/» size=»medium» target=»_blank or _self» icon=»cog» color=»alternative-1″ lightbox=»true or false»]INSCRIPCIÓN[/button][/one_third_last]