Las nuevas tecnologías siguen aportando cada vez más ventajas para el mundo de la salud. Uno de los últimos en apostar por ellas ha sido El Instituto Catalán de la Salud que, junto con IBM, ha iniciado un programa piloto para coordinar la asistencia de 150 pacientes crónicos complejos por medio de tecnologías de Big Data.
El objetivo de este proyecto es mejorar la atención a los pacientes crónicos a través de un programa de atención sanitaria integral que se apoya en el uso de herramientas de grandes volúmenes de datos: Big Data.
«Muchos profesionales de diferentes ámbitos trabajan para asegurar que los pacientes que padecen enfermedades crónicas reciban la mejor atención posible. Cataluña ha tenido una clara visión de futuro al integrar datos vitales de los pacientes y favorecer así una atención coordinada entre todos estos profesionales sanitarios y sociales”, según afirma Javier Olaizola, responsable del área de sanidad de IBM.
Cada vez encontramos más casos en los que el Big Data se está aplicando para usos médicos. Entre estos proyectos, uno de los usos más esperanzadores es la aplicación del Big Data para el diagnóstico y tratamiento del cáncer. Este sistema puede ayudar a encontrar marcadores específicos en cada paciente y en cada tipo de tumor. Una investigación realizada en Ohio, Estados Unidos, comprobó cómo asociando datos genéticos de medio millar de personas enfermas gracias a nuevos avances computacionales se podían atribuir unas determinadas “firmas” genéticas a tipos de cáncer específicos.
Las TICs, y en concreto el Big Data, han llegado al sector de la salud para ofrecer una respuesta adaptada a las demandas sociosanitarias actuales de la sociedad en general. El uso de estas tecnologías, que poco a poco se van consolidando en nuestro país, cada vez permite ofrecer un mejor servicio para la población.
Ver noticia en: http://www.networkworld.es/big-data/el-instituto-catalan-de-la-salud-aplica-big-data-al-cuidado-de-pacientes-cronicos