La comunicación de la salud está presente desde hace tiempo en los medios digitales y las redes sociales. Entidades científicas, profesionales sanitarios y grupos de investigación utilizan estos recursos para difundir unos contenidos que generan un interés creciente en la sociedad. Sin embargo, para que esta transformación en la comunicación de la salud se haya dado y se optimice en el futuro, es imprescindible que periodistas y profesionales sanitarios tengan un punto de encuentro físico más allá del medio digital. Existen distintos eventos donde ambos profesionales pueden practicar el networking, esto es, relacionarse entre sí para generar una red de contactos que permita el correcto desarrollo de la difusión de los contenidos de salud.
En este sentido, el congreso de la Asociación acional de Informadores de la Salud (ANIS) de Periodismo Sanitario y Comunicación en Salud, que se celebrará desde el 31 de marzo al 2 de abril en la Clínica Universidad de Navarra en Pamplona, es un ejemplo de esta clase de encuentros profesionales donde la comunicación y la salud avanzan unidos para una divulgación adecuada de la información sanitaria.

Beneficios del networking en los eventos entre periodistas y profesionales sanitarios

Genera confianza.

Comunicar los objetivos en común permite generar un ambiente de confianza y sentimiento de pertenencia al grupo, lo cual en el caso del periodismo y la salud permite innovar en los manteniendo la seguridad en la información.

Permite adquirir nuevos conocimientos.

Los congresos y jornadas que disponen de tiempo para el networking hacen que sus asistentes puedan repasar la actualidad de sus sectores, lo que en el caso de la comunicación en salud, logra enriquecer la información y ampliar los horizontes.

Da a conocer nuevas tendencias.

En la comunicación sobre salud es importante que sus actores dialoguen entre sí para saber tanto qué tendencias son las presentes en la comunicación como qué avances científicos son los más novedosos para aplicarlos a la información difundida.

Logra puntos de mejora.

La crítica constructiva entre ambos sectores permite optimizar la información sobre salud y enfatizar sobre todo en su utilidad, que no es otra que hacerla comprensible para el destinatario final.

Los beneficios del networking entre periodistas y profesionales sanitarios son evidentes. Los especialistas médicos necesitan a los comunicadores para hacer sus mensajes más atractivos, comprensibles y contar con una presencia latente en medios y plataformas digitales. Al mismo tiempo, los periodistas requieren de los profesionales sanitarios, además de sus conocimientos concretos, para sentar las bases de un discurso práctico y adecuado sobre la salud, sin equívocos ni alarmismos. Son estos espacios de networking los que permiten acercar posturas y crear un marco eficaz para la labor comunicativa.

One thought on “Beneficios del networking en los eventos entre periodistas y profesionales sanitarios

  1. networking madrid

    Mejora mucho el entendimiento. En general, cualquier periodista especializado casa bien con los profesionales del sector en que está especializado. Ese networking y esas relaciones resultantes son productivas para ambas partes.

Comments are closed.

Awesome Works
Awesome Works

Related Posts