En COM SALUD hace ya años que la ehealth o eSalud forma parte de nuestro quehacer diario: a los congresos relacionados con la eSalud que hemos organizado en los últimos años se suman las actividades de comunicación que realizamos para clientes de este sector y, desde hace unos meses, nuestra labor como secretaría técnica de la recientemente creada Asociación de Investigadores en eSalud (AIES). Sin embargo, no todos los profesionales de la salud o pacientes están tan familiarizados con la eSalud: este post está dedicado a ellos pues siempre es buen momento para recordar de forma clara y breve cuáles son los beneficios de las tecnologías de información y comunicación (TICs) aplicadas a la salud.
Así, la eSalud es un concepto muy amplio que incluye conceptos como la salud móvil, la gamificación, la telemedicina, la historia clínica digitalizada, la tecnología en la nube… que tienen en común el aprovechamiento de las nuevas tecnologías para beneficio del paciente, profesional sanitario y el propio sistema.
¿Qué beneficios tiene para el paciente?
Los pacientes participan de forma activa en su propia salud: pueden acceder a su historial clínico y a los profesionales sanitarios con independencia de dónde se encuentren. Los pacientes crónicos están controlados en todo momento y desde cualquier lugar, sin necesidad de desplazarse al centro de salud. Las apps y juegos contribuyen a un mejor cumplimiento de los tratamientos y a mejorar el conocimiento de su enfermedad.
¿Qué beneficios aporta al profesional sanitario?
Gracias a las TICs en Salud, los profesionales sanitarios pueden comunicarse entre ellos de manera más eficiente, acceder a los últimos avances en su especialidad en cualquier lugar y momento, participar en la gestión sanitaria y actualizar su formación.
Y, por último, ¿cómo se beneficia el propio sistema sanitario?
Diversos estudios han demostrado ampliamente que la eSalud reduce costes, ya que evita errores en la medicación, muchos ingresos en urgencias y duplicidades de pruebas y servicios. Se necesitan menos camas hospitalarias, consultas presenciales, pruebas diagnósticas y medicamentos, al utilizarse de manera más eficiente. A través del cruce demiles de datos (big data) se puede saber, al instante, dónde interesa destinar más recursos y dónde son innecesarios.
Para más información y estudios sobre la eSalud, recomiendo visitar el blog La eSalud
La verdad es que la tecnología está revolucionando el concepto de sanidad tradicional, ya que ofrece múltiples beneficios como, por ejemplo, evitar desplazamientos.
Así es, Silvia, en términos generales está mejorando la asistencia sanitaria