Hoy jueves celebramos el Día Mundial del Farmacéutico, organizado por la Federación Farmacéutica Internacional. Esta edición se centra en la contribución del farmacéutico a la mejora de la salud de los ciudadanos. Una contribución que, en España, continúa prestando como siempre pese a ser uno de los agentes sanitarios más castigados en nuestro país por los recortes gubernamentales sucedidos en los últimos años y por los impagos de diversas Administraciones. Hasta el punto de ver peligrar su viabilidad y supervivencia (a este respecto, un reciente informe del Observatorio del Medicamento de la Federación Empresarial de Farmacéuticos Españoles señalaba que la oficina de farmacia había visto descender sus beneficios más de un 21% en los últimos años, pese a lo que prácticamente ninguna redujo personal e incluso incrementaron sus costes).
Frente a las amenazas para su subsistencia, muchas oficinas de farmacia han optado en este convulso período por una nueva vía: convertirse en digitales. La farmacia 2.0 permite al profesional mantener la cercanía al paciente que siempre ha caracterizado a este servicio pero por otros medios: blogs, redes sociales y nuevas tecnologías. Los farmacéuticos han apostado fuertemente por las redes sociales (son uno de los colectivos más activos en Twitter) como una forma de estar actualizados y de ofrecer un mejor servicio a un nuevo modelo de paciente (el conocido como “paciente empoderado”) más activo, que utiliza la red de forma regular para gestionar su salud y tomar decisiones.
Para Fernando Redondo, presidente de FEFE, “el entorno 2.0 ofrece a las farmacias la oportunidad de llegar a más pacientes y de ofrecer un servicio diferenciado e, incluso, más especializado. En el entorno convulso que nos ha tocado vivir hay que reinventarse y la diferenciación puede ser la clave para la supervivencia de muchas oficinas de farmacia”.
“Además”-añade Redondo- “las redes sociales constituyen una valiosa plataforma para seguir realizando actividades en pro de la salud de los ciudadanos, como campañas por el uso responsable de medicamentos o de adherencia a los tratamientos.”
Farmacias que han visto recompensado con el éxito su apuesta por el 2.0 ya hay muchas que pueden servir de modelo en este Día Mundial. Citaremos sólo tres a modo de ejemplo: la farmacia A5 de Sevilla, especializada en cosmética, la farmacia Cervantes de Granada, con un diseño web muy atractivo o la Farmacia Internacional de Madrid, con una gran variedad de contenidos.
La oficina de farmacia está más viva que nunca y el auge imparable de la Farmacia 2.0 dará mucho que hablar en los próximos años.