Como comentábamos en nuestro post anterior, aplicaciones para dispositivos móviles están revolucionando el sector sanitario, proporcionando a profesionales y pacientes herramientas hasta ahora inimaginables para mejorar la información, el diagnóstico o los tratamientos.
Enumeraremos algunas de las más destacadas en el mercado anglosajón, que está marcando el paso de la innovación:
- Basis heart and health tracker. Este dispositivo monitoriza de forma contínua los latidos cardíacos, calorías quemadas, patrones de sueño… fácil de manejar, está conectado a un panel que permite al usuario llevar el seguimiento de todas las mediciones, establecer objetivos y cuantificar su progreso.
- AliveCor. Proporciona electrogramas y funciona con una amplia variedad de dispositivos (iPhone, iPad, Android…)
- Vital Signs Camera de Philips. Mide los latidos del corazón y la respiración empleando la cámara del iPad 2.
- Skin Scan. Esta aplicación disponible en iTunes evalúa el riesgo de contraer cáncer de piel. Según sus desarrolladores es una herramienta de prevención que puede reducir drásticamente los casos de melanoma. La aplicación escanea y analiza lunares que podrían ser cancerígenos.
- iBGStar para iPhone. Accesorio medidor de la glucosa en sangre que, además de ayudar a tener bajo control la diabetes, también permite el registro, añadir notas, seguimiento y gestión del historial, imprimir los datos y compartirlos con el médico.
- Fitnesskeeper. Dispositivo ideado para ayudar a corredores y otros deportistas a mantenerse en forma, realizando ejercicio de forma saludable. Disponible para iPhone y Android.
Estos son sólo algunos ejemplos de una tecnología incipiente que está cambiando nuestras vidas y que todavía