Internet ha multiplicado por n la información que contenían las enciclopedias que tanto lustre daban a los armarios de los salones de casa. Y uno de los sectores en los que más información se busca en la red es la salud. «La gente tiene gran necesidad de información de salud, tanto en general como para casos personales», señaló a Diario Médico Borja Adsuara, director general de Red.es, con las conclusiones del estudio Los ciudadanos ante la eSanidad en la mano.
A pesar de ello, el paciente sigue confiando sobre todo en su médico cuando de buscar información sobre salud se trata, y Adsuara no teme que la situación se revierta: «El problema no es internet sino saber quién está al otro lado de una información. Creo que, en primera instancia, se trata de seleccionar a los mejores médicos en comunicación 2.0».
«El médico debe confiar en internet y tener mayor presencia en la red. Hay que avanzar en la información disponible, pero también en la formación del médico, no ya en lo tecnológico, sino en la comunicación 2.0», señaló Adsuara durante la conferencia eHealth Trends 2013. Telemedicina, gamificación y movilidad. «En las facultades habría que influir formación específica para sacarle partido a la red», y donde más posibilidades hay es en la gestión del conocimiento.
En lo que se refiere al paciente, «hay que formarle en el uso de dispositivos móviles».
La presencia del médico en internet aumenta gracias a que se ha pasado de los centros más especializados en comercio a otros en profesionales, donde tienen que jugar un papel importante los colegios de médicos. ¿Y Red.es? «Nosotros ayudamos a campos como la justicia o la sanidad, pero los impulsores deben ser el Gobierno central y las comunidades autónomas». En cualquier caso, «facilitamos la tecnología y ahora nos planteamos lo mismo en formación, para lo que estamos hablando con los respectivos ministerios con el objetivo de formar formadores», concluyó Adsuara.
 
En la conferencia eHealth Trends2013.Telemedicina, gamificación y movilidad que ha tenido lugar ayer en Madrid, se han dado cita numerosos expertos en 2.0 y debatido algunos de los temas que más interesan en eSalud. Está demostrado que el médico 2.0 es un profesional mejor valorado por sus colegas y por sus pacientes, pues ha sabido aprovechar las potencialidades de las nuevas tecnologías para mejorar su práctica médica. Sin embargo, el médico joven que sale de la facultad no tiene por qué ser un experto en comunicación 2.0 sino tener la receptividad suficiente y saber escuchar a los profesionales de la comunicación 2.0 para que le ayuden en la gestión de la misma y mejorar sus conocimientos. Dejarse asesorar y aconsejar por profesionales de la comunicación es la primera medida para el médico que quiere avanzar en 2.0

Awesome Works
Awesome Works

Related Posts

PulseLife contrató a COM Salud para dar a conocer la app LongCOVID realizada en colaboración con SEMG