El perfil en Linkedin es una de las principales tarjetas de presentación del profesional sanitario. En esta red social hay que estar pero no se le presta en muchas ocasiones la atención que debiera, en detrimento de otras redes sociales. Siguiendo las pautas proporcionadas por Michelle Evans, experta norteamericana en Social Media, este post está dedicado a unos sencillos consejos para destacar en Linkedin sobre el resto, dividos en cuatro titulares:
1. Estatus de experto. Es importante saber definir en un sólo titular el grado de experiencia, pues diferencia y proporciona valor de marca. Cuanto mayor sea la especialización, más se distinguirá el perfil.
2. Búsqueda de nicho. Al hilo de lo anterior, una o dos palabras clave relacionadas con el área de trabajo del profesional de la salud servirán para ubicarlo mejor y definir el valor de marca.
3. Directo al paciente. Hay que redactar el perfil teniendo en cuenta a quién va dirigido: si es un modo de contacto para el paciente/usuario es necesario escribir en un lenguaje accesible para el mismo y con elementos que sean de su interés. Expresiones muy marketinianas deben limitarse a sectores relacionados con este ámbito.
4. Sé creativo. Otro modo de destacar es ser creativo en la exposición o contenidos del perfil. Cada uno debe encontrar su estilo personal. Si se utiliza el humor hay que ser muy cuidadoso, pues el sector sanitario es delicado y los pacientes no están familizarizados con la utilización del humor en este ámbito.