Hay hospitales y clínicas que están logrando utilizar los Social Media para darse a conocer y consolidar su reputación on line. ¿Qué estrategias están llevando a cabo para promocionar sus actividades y destacar de la competencia? He aquí 3 iniciativas de Social Media para hospitales y clínicas que han demostrado ser un éxito:

1.  Retransmitir una operación en vivo. En España, la clínica CEMTRO de Madrid retransmitió en directo y a casi 300 puntos (universidades, hospitales, sociedades científicas) de todo el planeta la primera demostración práctica de cirugía a través de Google Glass. Se trató de una master class impartida por el profesor Pedro Guillén a través de la herramienta Hang Out de Google +, del streaming proporcionado por Telefónica, y de YouTube, lo que hizo posible que cientos de médicos pudieran aprender en vivo y preguntar al equipo de Traumatología del doctor Guillén sobre dos técnicas innovadoras: el artroscopio sin cables y el implante autólogo de condrocitos para lesiones de rodilla. Además, se establecieron conexiones por Hang Out con especialistas de Japón, Estados Unidos y Suiza, que podían preguntar al experto mientras intervenía o incluso enviarle archivos (como un vídeo) que podía visualizar en las gafas. El resto pudieron seguir la cirugía por YouTube y preguntar a través de Twitter.

Otro caso de éxito se ha producido en Estados Unidos: el  Children’s Medical Center de Dallas empleó Twitter para comunicar un trasplante de riñón entre padre e hijo. Tanto el  Southwestern Medical Center (donde le fue extraído el riñón al padre) como el Children’s Medical Center (donde el riñón le fue trasplantado al hijo) twittearon la operación.  A consecuencia de ello, los seguidores en Twitter del Children’s Medical Center  aumentaron un 370 por ciento, los médicos concedieron  40 entrevistas en 9 días y más de 900 reportajes fueron escritos sobre el asunto en medios de comunicación.

2. Seguir un experimento en vivo. En el  Swedish Medical Center de Seattle (Washington), el especialista en marketing interactivo del centro ayudó a crear la experiencia «Insomnes en Seattle: una noche en la Unidad de Sueño». Se trataba de una retransmisión en vivo por streaming de la experiencia de un grupo de pacientes con trastornos del sueño, moderada por médicos, que contestaban vía Twitter. Gracias a esta experiencia,  10,000 personas interactuaron directamente con médicos del centro.

3. Compartir consejos de salud. El Departamento de Comunicación Corporativa del Children’s Hospital de Alabama ha desarrollado una estrategia en Social Media a través de Facebook y Twitter: diariamente comparten consejos de salud y estadísticas con su comunidad, implicándolos en su campaña de Salud y Bienestar. Par ello utilizan con frecuencia testimonios de pacientes.

 
 

Awesome Works
Awesome Works

Related Posts