Como indicamos en otro artículo, al momento de crear una estrategia comunicacional en temas de salud es importante incluir a divulgadores sanitarios, ya que estos tienen una comunidad que confía en ellos, lo que facilita la labor de llegar al público objetivo de farmacéuticas, asociaciones científicas, empresas de tecnología y asociaciones de profesionales sanitarios.
El mensaje y la forma de conectar con el público varía según la red social. Si bien en el caso de Twitter no se alcanza un público tan amplio como Instagram o Facebook, la plataforma es muy útil para relacionarse con periodistas e instituciones, promocionar eventos del sector salud, informar de nuevos avances y tratamientos, reaccionar ante ataques o divulgación de desinformación y generar conversaciones (lo que se traduce en más conversiones).
Además, esta red social permite medir en tiempo real la percepción y sentimientos del público respecto a los temas que se comunican en ella, lo que permite conocer mejor la receptividad acerca de iniciativas y campañas, la opinión de las personas respecto a un tema en específico y hacer seguimiento de las reacciones alrededor del mismo. Por otro lado, se obtienen detalles como las principales ciudades desde donde se está tuiteando, la cantidad de usuarios reales o bots (lo cual es muy útil si se busca desmontar campañas coordinadas de desinformación) e información fundamental para coordinar estrategias inmediatas para defenderse de ataques online que afecten la reputación.
Otra de las funcionalidades estrella de Twitter, es que permite crear un canal de comunicación directo con la marca, en donde pacientes y otros profesionales sanitarios pueden interactuar para intercambiar apreciaciones e inquietudes.
Desde COM Salud hemos comprobado la eficacia de Twitter para amplificar temas de forma masiva para difundir congresos y generar conversación. Nuestro último Congreso de eSalud mantiene el récord de evento de salud con más impacto en Twitter, con 175 millones de impresiones y la participación de muchos de los profesionales sanitarios más destacados en esta red social.
Si estás buscando conectar de manera estratégica con tu público a través de esta red, lo ideal es que solicites asesoría para coordinar campañas con influencers del sector salud. Aunqueantes de ello, es recomendable conocer en líneas generales a los profesionales sanitarios más destacados en esta red, así que hemos recopilado una lista con divulgadores con más de 30.000 seguidores en Twitter. Aunque alguno de ellos comparte contenidos de nutrición, hemos dejado para un listado posterior a dietistas y nutricionistas.
1. Enfermera Saturada
Héctor Castiñeira es quien está detrás de @EnfrmraSaturada, ocupa el primer puesto en Twitter gracias a sus 189.000 seguidores, los cuales ha atraído a través del humor, la cercanía con las personas y su conocimiento. Posee 9 libros publicados, siendo el más reciente “Orgullo Enfermero”.
2. César Carballo
Urgenciólogo. Una gran parte de sus 147.000 seguidores los ha conseguido durante la pandemia, en la que ha divulgado sobre el Covid19 y las vacunas en redes y medios de comunicación, que le han dado gran fama como divulgador sanitario. También ha sido objeto de ataques en forma de memes por opinar sobre todo tipo de temas de salud. Lo puedes encontrar como @ccarballo50.
3. Alberto García-Salido
Puedes encontrarlo como @Nopanaden, es pediatra intensivista, doctor en medicina y cuenta con varios libros publicados, entre ellos “El tipo que escucha” y “Demasiada roca solitaria”. Suma 116.000 seguidores y divulga temas relacionados con cuidados críticos, pediatría, oncología y medicina de emergencia.
4. Mario Alonso Puig
Se enfoca en compartir contenidos motivacionales para sus 109.000 seguidores. Este cirujano digestivo tiene numerosos libros sobre crecimiento personal basados en la ciencia e imparte conferencias sobre creatividad, comunicación, trabajo en equipo y liderazgo. Lo puedes encontrar como @MarioAlonsoPuig.
5. Gemma del Caño
Farmacéutica y técnica en seguridad alimentaria es uno de los azotes más destacados contra los bulos de salud y nutrición, desde su cuenta @farmagemma para sus más de 81.000 seguidores. Por ese motivo, forma parte de los cazabulos de #SaludsinBulos.
6. Marian García
Su cuenta en Twitter es @boticariagarcia, suma 74.000 seguidores, durante años se dedicó a la farmacia rural, pero ahora su enfoque principal es la divulgación científica y sanitaria, la cual compagina con la docencia universitaria. Si bien es nutricionista, su contenido abarca temas generales y el desmontaje de bulos de salud. Es embajadora de #SaludsinBulos.
7. Guillermo Martín Melgar
Mejor conocido como @farmaenfurecida, es un farmacéutico que ya tiene una década como divulgador y 71.000 seguidores, tan solo en Twitter, suele utilizar el sarcasmo y el humor para conectar con su público y desmontar bulos. Recientemente, ha publicado un libro titulado “Esta Farmacia Necesita Receta”.
8. Sandra Ortonoves
Esta licenciada en Biomedicina cuenta con 65.000 seguidores y una amplia aceptación entre los jóvenes españoles, aborda temas de salud y biomedicina, sobre todo en vídeo, desde @lahiperactina, con un lenguaje jovial y divertido. Constantemente realiza eventos con divulgadores de diversas áreas científicas y ha escrito un libro titulado “Cómo Sobrevivir a un Mundo que Intenta Matarte”, el cual fue uno de los ganadores del concurso Ciencia con Ñ.
9. Miguel Marcos
Su usuario es @drmiguelmarcos y es médico internista, titular, profesor en la Universidad de Salamanca e Investigador en IBSAL, utiliza esta red para desmontar bulos, divulgar investigaciones y contenidos educativos, su rigor lo ha llevado a alcanzar sumar 57.000 seguidores a su perfil en poco tiempo.
10. Julio Mayol
Director médico del Hospital Clínico de Madrid y asiduo de los medios de comunicación. Este cirujano digestivo utiliza Twitter para divulgar sobre salud digital y diferentes aspectos de la salud con sus 53.8 mil seguidores. Entre sus cargos también se encuentra el de director de redes de la Real Academia Nacional de Medicina y ha recibido el título de personalidad digital del año en los Premios SaludDigital. Lo encuentras como @juliomayol.
11. Elena Casado
Con 56.000 seguidores, esta médico anestesióloga se ha hecho un hueco en Twitter con @medicilio mostrando una combinación de temas personales, poesía (es escritora) y sanidad, campo en el que consigue atraer el interés de muchos seguidores con su estilo cercano.
12. Mely Martínez
Mejor conocida como @la_oveja_negra, es una enfermera que divulga consejos de salud y los últimos avances en el mundo sanitario, emplea un lenguaje asertivo y amable para conectar con las personas, lo que le ha ayudado a obtener 41.000 seguidores. Cree que comunicar en temas de salud contribuye al cuidado y tiene una sección denominada #CapsulaEndoscópica, en donde habla de la endoscopia digestiva.
13. Joan Carles March
@joancmarch ya tiene 41,5 mil seguidores en esta red social. Se caracteriza por conectar con la audiencia de forma clara, lo que incluso lo ha llevado a crear su propio canal de Twitch. Compagina su labor de profesor en la Escuela Andaluza de Salud Pública y la Escuela de Pacientes de Andalucía y la presencia constante en medios de comunicación. Es uno de los cazabulos más destacados de #SaludsinBulos.
14. Mónica Lalanda
Puedes encontrarla como @mlalanda, y se define ante sus más de 41.000 seguidores como médico sin fonendo. Se diferencia del resto de divulgadores porque ilustra ella misma sus publicaciones, lo que la ha llevado a coordinar Medicina Gráfica y tener apariciones en medios impresos y otras publicaciones.
15. Alfredo Corell
Con 38.000 seguidores en Twitter, Alfredo Corell es el inmunólogo más mediático y con más presencia en redes. Se ha convertido en un habitual de los medios de comunicación durante la pandemia, donde ha encontrado un estilo único de comunicar utilizando la estética de Star Wars, saga de la que es fan. Lo puedes encontrar como @alfredocorell.
16. Elena Blanco y Gonzalo Oñoro
Esta pareja de pediatras comparte sus conocimientos en pediatría con su experiencia personal como padres ante sus más de 35.000 seguidores en Twitter bajo la cuenta @2pediatrasNcasa. Son autores de diversos libros de salud infantil para padres y niños. Colaboran con #SaludsinBulos.
17. Sergio Vañó
Dermátologo, tricólogo y cirujano capilar que ganó popularidad al compartir los cambios de los pacientes con alopecia que interviene, es muy activo en la red y divulga la ciencia que hay detrás de lo que hace. Presidente de la Asociación de Innovadores en eSalud, que es una de las impulsoras de #SaludsinBulos. Acumula 35.000 seguidores, puedes seguirlo en @SergioVanoG.
18. Pablo Sanchez
En Twitter lo encuentras como @paumatalap, se define como enfermera macho y amante de los cuidados intensivos, utiliza esta red para compartir las experiencias de los eventos en los que participa, hablar de vivencias personales, recomendaciones acerca de técnicas y opiniones acerca de temas de salud que están en la palestra pública. Cuenta con 36.000 seguidores.
19. Salvador Casado
Este médico rurales uno de los médicos pioneros en Twitter. Se centra en divulgar contenido acerca de la medicina de familia y comunitaria, fue médico asistencial en Fremap y Director de Equipo de Atención Primaria en Servicio Madrileño de Salud. Actualmente tiene 31.000 seguidores, lo encuentras como @DoctorCasado.
20. María José Mas
En su perfil de @MasTwitts ya tiene 30.8 mil seguidores. Es neuro pediatra y cuenta con diversos libros en los que aborda aspectos del cerebro humano, también cuenta con un blog en el que constantemente divulga contenido relacionado con su especialidad.
Si deseas conocer divulgadores sanitarios en otras redes sociales, también puedes revisar nuestra lista de divulgadores de Instagram y TikTok. Por supuesto, para seleccionar el divulgador que mejor se adecúe a los objetivos de tu organización, es necesario contar con una estrategia comunicacional completa diseñada por expertos en comunicación, puedes contactarnos y plantear tus necesidades, para que desde COM Salud encontremos al divulgador, o divulgadores, que aborden los temas relacionados con tu organización.
¿Echas en falta alguno? Deja abajo tus comentarios y cuéntanoslo.