Existen muchas razones para utilizar Twitter en el ámbito de la salud pero para los profesionales de la salud que aún dudan de su interés, se pueden concentrar en un decálogo, como ha hecho un médico de la Universidad Stony Brook, de Estados Unidos, Shabbir Hossain, que hemos resumido:

1: Acceso a líderes

Para liderar, hay que saber lo que nuestros referentes están pensando. Twitter convierte a los líderes en accesibles. Ahora, en lugar de tiempo en busca de sus opiniones o tener la esperanza de darles un apretón de manos en una reunión en una conferencia, me envían sus pensamientos directamente a mí, en pequeñas dosis de 140 caracteres, todos los días.

2: Convertirse en referente

Como profesional de la salud, eres un líder. Tienes la oportunidad y la responsabilidad de dirigir y liderar la comunicación a tus pacientes, alumnos y colegas. Twitter te permite compartir tus pensamientos en pocas frases para llegar a una amplia audiencia con el mínimo esfuerzo. Para convertirse en referentes hay que dar a conocer lo que pensamos sobre los asuntos que queremos liderar.

3: Networking

La importancia de la creación de redes profesionales no puede ser subestimada. Twitter se conecta fácilmente a la gente con intereses similares. En el pasado, la creación de redes era dificultosa, en lugares predeterminados y por un período de tiempo finito. Con Twitter la presencia en redes pasa a ser 24h/7d, con poco esfuerzo, sin importar dónde nos encontremos (incluso en pijama).

4: Aprendizaje activo

A lo largo de nuestra educación hemos tomado notas. Escribir las cosas ayudó a solidificar ese  conocimiento. Un cuaderno también fue útil para los exámenes, revisar y reforzar la información. Ahora en lugar de un bloc de notas, disponemos de una Tablet y en lugar de una hoja de papel, podemos recurrir a Twitter. La limitación de 140 caracteres obliga a ser sucinto, ya que hace que la libreta virtual sea muy fácil de revisar.

5: Puedes educar al mundo

Ésta es una declaración grandilocuente, pero Twitter lo hace real. Como educadores médicos, podemos enorgullecernos de influir en los alumnos con una proximidad inmediata. Con Twitter podemos tomar notas y difundirlo a los estudiantes en ciudades de otras regiones, países y continentes  Podemos emplear hashtags para transmitir lo que sabemos y aprendemos.

6: Omnipresencia

No es posible asistir a múltiples conferencias simultáneamente, durante todo el año. Hasta que avance la tecnología de la clonación humana, Twitter es la mejor manera de estar en varios lugares al mismo tiempo. Hay miles de personas ahí fuera que twittean desde conferencias.

7: Foro de debate

Los debates saludables son parte de nuestras vidas como profesionales de la salud. Nuevas pautas y tratamientos están apareciendo constantemente, y Twitter permite un acceso inmediato a los puntos de vista de una amplia variedad de personas. Incluso podemos recibir información inmediata sobre nuestras propias opiniones.

8: Oportunidad de compartir

Todos estamos online, todo el tiempo. Como profesionales de la salud, nos encontramos a menudo con un gran estudio científico, un interesante blog, o un artículo periodístico. Antes de Twitter no había ningún mecanismo para compartir, salvo enviarlos por correo electrónico a un pequeño conjunto de personas o escribirlo en algún lugar y esperar tener la oportunidad de sugerirlo a la gente. Ahora, cada sitio web tiene un enlace a Twitter. Cuando ves algo interesante, puedes compartirlo con un público amplio con unos pocos clics.

9: El mundo en cualquier momento

Cada vez que tenemos un momento libre podemos recurrir Twitter. En 2 minutos tenemos la posibilidad de recorrer un sinfín de mensajes y obtener una explosión de información de la red de nuestra elección. Tanto si es la espera de un ascensor, un almuerzo de 15 minutos, un corte comercial durante un partido de fútbol, etc., ​​Twitter ayuda a utilizar estos pequeños fragmentos de tiempo de manera constructiva.

10: Amplía nuestra mente

En la atención a los pacientes hacemos hincapié en un enfoque basado en un equipo asistencial en que cada individuo tiene algo que aportar. Lo mismo se puede decir de la formación. Podemos aprender de todos: médicos de diferentes especialidades, enfermeras, farmacéuticos, fisioterapeutas, gestores sanitarios, trabajadores sociales, asociaciones de pacientes y comunicadores en salud. Aprendemos algo de todo el mundo desde la palma de nuestra mano.

Awesome Works
Awesome Works

Related Posts