En la actualidad, el espacio dedicado en los medios de comunicación a la información de Salud se ha visto reducido considerablemente respecto a hace algunos años: el boom de la información de salud que vivimos en España antes de la crisis, con suplementos de más de 20 páginas en medios escritos y numerosos programas divulgativos de salud en televisiones y radios es ya historia. Fenómeno curioso y preocupante, del que recuerdo se ocupó la Asociación Nacional de Informadores de Salud en uno de sus últimos Congresos. Y digo curioso porque el ciudadano sí demanda estos contenidos de forma creciente, un ciudadano que puede ser también paciente empoderado y que, en todo, caso, cada vez está más preocupado por su bienestar y por gestionar su salud.
En suma, ante un panorama en el que el espacio para la información de salud es limitado, los profesionales de la comunicación deben tener muy claro qué puede ser noticia y qué no, qué información referida a su hospital, clínica, laboratorio, App de salud… puede ser de interés para los medios. Y hay 10 preguntas clave que siempre deberemos hacernos para discriminar qué información puede convertirse en noticia. Son las siguientes:
- Es interesante
- Es nuevo
- Contamos con percha informativa
- Es oportuno
- Es cercano
- Es creíble
- Hay datos
- Tenemos competencia informativa
- Disponemos de imágenes
- Estamos comunicando bien
¿Crees que nos hemos dejado alguna pregunta clave? Agradeceremos sugerencias…